Marketing digital: fundamentos de una buena estrategia

Tras empezar ésta serie de publicaciones para conocer más a fondo el mundo del marketing digital con el artículo Posicionamiento SEO y SEM en Internet, vamos a centrarnos en los aspectos fundamentales a realizar para fortalecer tu posición en Google y empezar a crear unos cimientos en los que apoyar tu estrategia de marketing.
Para nosotros es fundamental, como primera acción, crear una página web para tu empresa. Igual que tienes un local, es fundamental que tengas un espacio online y de la misma manera que promocionas tu empresa física para conseguir clientes, debes promocionar tu empresa «virtual» para conseguir clientes «virtuales».Con ello, a priori, estamos ampliando nuestro mercado potencial de clientes (Digo a priori porque ya veremos que es necesario una serie de acciones para empezar a conseguir visibilidad).
Es fundamental que el desarrollo de nuestra web lo realicen profesionales contrastados y que conozcan el mercado del marketing digital. Que contraten un servidor de calidad y seguro, que apliquen el certificado de seguridad a nuestros dominios y que nos asesoren en todo momento es básico para comenzar bien nuestra estrategia en cuanto a requisitos para el posicionamiento y tener la seguridad de estar haciendo lo correcto.
Obviamente, la primera pregunta que nos haremos en este punto es, «¿Para qué quiero una web si ya tengo una página de Facebook? ¡Y gratis!» Pues es muy fácil, ¿Dejarías tu empresa, de la que depende tu economía y la que has levantado con tu esfuerzo, en manos de una persona desconocida? Pues eso estamos haciendo cuando basamos toda nuestra estrategia de marketing digital en publicar nuestra tienda en Facebook. Es una gran empresa externa que, cuando quieran, pueden cancelarte la cuenta o incluso tener que cerrar y te verás sin nada. Piensa que Facebook (o cualquier otra red social) es como una gran avenida por la que pasan millones de personas diariamente, nos conviene estar visibles ahí, promocionar nuestros productos y servicios y atraer a nuestra web a nuevos clientes potenciales.
En este punto, es vital recalcar, que debemos rellenar nuestros perfiles de redes sociales al 100% y con información veraz. Dirección, horarios, teléfono de contacto, email y todos los detalles necesarios para que nuestros posibles clientes contacten con nosotros y dar una imagen de profesionalidad, además de reforzar nuestra estrategia de marketing digital.
Otra acción a tener en cuenta es crear nuestro perfil en Google My Business. Es algo lioso, ya que nos enviarán un código de activación por correo ordinario a la dirección que le facilitemos, pero aparecerá la ficha de nuestra empresa en el apartado de empresas en las búsquedas de Google, con lo que mostraremos de primeras toda la información relevante: horarios, dirección, teléfono o email. Además esto es fundamental para que Google nos refuerce nuestra posición en la búsqueda orgánica.
Y por último en este post, otra acción básica a realizar será solicitar a nuestra empresa de desarrollo un email corporativo como por ejemplo info@miempresa.com. Y aquí, al igual que con el perfil de Facebook, surge la misma pregunta, «Si ya tengo Gmail o Hotmail gratuíto, ¿Para qué quiero tener más correos si es un lío?» Pues lo primero es, que si ya tenemos contratado el servidor, normalmente viene incluído el servicio de email con la posibilidad de crear varias cuentas, así que no tendrá ningún sobrecoste. El segundo motivo es por profesionalidad, es mucho más profesional indicar una dirección de correo electrónico con el nombre de tu empresa que con el nombre de otra, y además, refuerza la marca en cuanto a imagen. Y el tercero y último, como con las redes sociales, estamos en manos de éstas empresas (Google o Microsoft con Gmail o Hotmail) en cuanto a que el contenido está en sus servidores y puede pasar cualquier cosa en relación a nuestros datos. Teniendo nuestro servicio web en un servidor externo tenemos reservado un espacio para nuestro correo electrónico como si tuvieramos alquilado un local para nuestro negocio, con sus certificaciones de seguridad, cifrado de datos y encriptación en la transmisión.
Próximos posts sobre marketing digital
En los próximos posts seguiremos paso a paso fundamentando nuestra estrategia de marketing digital, orientado siempre a reforzar la rueda que forma nuestra web, perfiles en redes sociales y posicionamiento orgánico, siempre con el objetivo de aumentar nuestros clientes y nuestras ventas.